Sigamos creciendo juntos PRIMARIO INICIAL SUPERIOR LA PILARICA SECUNDARIO PASTORAL

     SECUNDARIO

VER  GALERIA

Con la Esperanza como bandera
Con este texto, que los chicos trabajaron en la jornada de la vida, queremos compartirles el sentido que le dimos este año a este hermoso trabajo que Pastoral prepara y se realiza el mismo dia, al mismo tiempo en todos los niveles, haciendo realidad el ser comunidad, la comunidad del Sagrado Corazón de Jesús… A veces miramos el mundo y vemos tanto dolor, tanta soledad, tanta desesperanza… Pero en medio de todo eso, Dios sigue confiando en nosotros. No nos pide que cambiemos el mundo de un día para el otro, sino que lo miremos con ojos nuevos: con los ojos del corazón. Ser signo de esperanza no es tener todas las respuestas, ni negar lo que duele. Es atreverse a creer que la luz de Dios puede pasar incluso por nuestras grietas. Es estar cerca del que sufre, animar al que se cae, acompañar al que busca. Cuando vivimos la fe en comunidad, como en este colegio, aprendemos que la esperanza se contagia. Nace en el encuentro, en el gesto simple, en el perdón, en la palabra que anima, en la mano que sostiene. Jesús fue y sigue siendo el mayor signo de esperanza: no porque evitó el dolor, sino porque lo transformó en amor. Nos mostró que la vida tiene sentido cuando se entrega, cuando se comparte, cuando se ama sin medida. Hoy, después de ver las realidades que duelen, de pensar en la desesperanza, y de compartir el juego, te invito a mirar tu propia vida y preguntarte: ¿En qué lugares puedo ser signo de esperanza? Tal vez en casa, con un gesto de perdón. Tal vez en el colegio, con una palabra que anime. Tal vez en la pastoral, con la alegría de servir. Que esta jornada nos recuerde que la esperanza no se espera: se construye. Y que cada uno de nosotros está llamado a ser ese pequeño faro que ilumina el camino de los demás, con la luz del Sagrado Corazón, que nunca se apaga.
FOTOGALERIA GENERAL

Accedé a todos nuestros álbumes de fotos.

INGRESAR

     SECUNDARIO

VER  GALERIA

Feria de Arte

Este año el colegio le presentó a la comunidad una nueva modalidad para la secundaria orientada; sumamos a nuestra oferta curricular la orientación en Artes Visuales. Desde esta propuesta buscamos, no sólo generar una nueva oferta académica para la comunidad, sino también sumar al perfil del colegio, el dinamismo que ésta ofrece, darle continuidad a los espacios vinculados al arte en ciclo básico y disfrutar de producciones propias de esta modalidad.

 

Desde hace meses, los diferentes cursos están trabajando desde los espacios de arte (en el ciclo superior), educación artística (en el ciclo

básico) o en Producción y análisis de la imagen, materia de 4to año de la propia modalidad de Artes visuales, propuestas para compartir en la muestra que tuvo lugar el viernes y que nos permitió descubrir lo trabajado por los chicos y los profesores del área y proyectar la riqueza que esta modalidad en artes visuales nos trae.

 

A esta Muestra de Arte se sumó el departamento de lengua que presentó muchas de sus producciones y del trabajo de este año, así, la Muestra de arte y literatura nos regaló una tarde compartida con las familias, en la que el colegio le mostró a la comunidad su lado colorido, su lado artístico, su sentir y su pensar entre canciones, poesías, dibujos y máscaras.

 

Los 1ros mostraron diferentes técnicas literarias y artísticas desde la lectura de “Naranjo en Fluo” y elaboración de técnicas de fabricación de objetos religiosos inspirados en las culturas centroamericanas, también trabajaron arte rupestre y arte en espacios públicos hoy en día, los estudiantes de 2do brillaron en recital con teclados, violín, cajón, guitarra y coros. A todo esto, se sumaron los chicos de 5to año trabajaron con lapbooks a partir de la literatura de Julio Cortázar.

 

Las familias pudieron participar en la lectura de producciones literarias de distintos cursos, en talleres de arte participativos, en un mural de confección colectiva y en un espacio de dibujo a partir de la observación. Y así todos disfrutamos de un viernes de arte, y así nuestro colegio sigue descubriendo cuantas cosas lindas hacen los chicos y proyectando siempre todo lo bueno que puede pasar acá el secundario del Sagrado Corazón.

     PRIMARIO

Acto del Día del Respeto a la Diversidad Cultural

El 12 de octubre celebramos el Día del Respeto por la Diversidad Cultural, una fecha que nos invita a mirar al otro con apertura, empatía y con el corazón dispuesto a aprender.

No se trata solo de respetar las diferencias, sino también de valorarlas: de reconocer que cada persona es única e irrepetible, y que en esa diversidad se construye la verdadera riqueza de nuestra comunidad.

 

Cada cultura, cada historia y cada forma de ver el mundo nos aportan algo distinto, y cuando somos capaces de escuchar, comprender y convivir con quienes piensan, sienten o viven de otro modo, damos un paso más hacia un mundo más humano, más justo y más fraterno.

 

Que esta fecha sea una oportunidad para reflexionar y para reafirmar, desde la escuela, nuestro compromiso con el diálogo, la tolerancia y el encuentro, pilares fundamentales para construir una sociedad que abrace la diversidad como un valor y no como una diferencia.

     INSTITUCIONAL

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Como cada 12 de octubre el calendario invita a hacer un alto y reflexionar sobre esta fecha, cambió el nombre, el espíritu que alentaba a esta reflexión, pero siempre es bueno pensar nuestra historia y desde esa mirada del pasado repensar nuestra realidad.

 

¿A qué nos referimos hoy con diversidad cultural? ¿Qué impacto tiene lo diverso en nuestra vida cotidiana? Se habla mucho de lo diverso en los medios, en las redes, todo el tiempo en todos lados.

Pero ¿cómo empezar a pensarlo? Lo diverso, lo diferente, lo distinto es una oportunidad para reconocernos, lo diferente puede enriquecer, frente a lo distinto se puede consolidar como somos, es siempre una oportunidad para encontrarnos.

 

Para encontrarnos reconocer al otro, aceptarlo y generar un espacio de respeto es prioritario.

 

Así, el 12 de octubre cobra actualidad, ya no es sólo la llegado de las culturas europeas a América; es una realidad cotidiana. Europa y su identidad, su propia diversidad, América y su riqueza, y su propia diversidad, se encontraron como hoy nos encontramos entre nosotros, los 12 de octubre y cada día.

     INSTITUCIONAL

Caminar juntos
Cada año cuando llega octubre la Comunidad del Sagrado Corazón se prepara para un evento de los más importantes del año. Cada octubre los jóvenes de nuestro colegio caminan a Lujan. Toda la escuela se suma de una o otra manera: rezando por ellos los días previos, comprando tortas en los recreos para recaudar fondos, pintando nuestro carro que lleva los parlantes a través de los que los animadores rezan durante el camino, cantan con los chicos, les dan ánimo, les transmiten mensajes de profes, papás y todos los que quieran sumarse para acompañarlos. En las semanas previas, la pastoral es un revuelo constante con chicos que entran y salen, el grupo a cargo de la organización yendo y viniendo a dirección, a la capilla, recibiendo a los papás de los caminantes en reuniones para explicarles cada paso, y entonces todos los espacios del colegio se llenan de la alegría de la previa. El sábado de la peregrinación, todo empieza temprano, los chicos de los cursos grandes, los referentes, los profesores y las familias que se suman salen de Morón; en Moreno se suman los chicos de 4to año y ahí si, ya con el grupo completo, lo que resta es llegar, llegar “a Basílica” como dicen ellos, llegar a María que, como mamá, los espera con los brazos abiertos, llegar con las intenciones de toda la comunidad, llegar creyendo, o esperando creer pero habiéndose dado la oportunidad de caminar, compartir y llegar. Los chicos llegan cansados, muy cansados pero la emoción sobrepasa mucho el cansancio, se les ve en las sonrisas, los ojos que lagrimean, las miradas que buscan a un amigo, a un profe, a mamá o a papá que los esperan frente a la Basílica. Es un esfuerzo enorme de organización, de coordinación… un trabajo inmenso de nuestra querida pastoral pero cuando llegan, los referentes se mezclan con los alumnos y en sus caras se ve la misma emoción, la misma alegría, a lo que se suma la satisfacción de la tarea cumplida. María los recibe, los abraza y les dice al oído “Te esperaba, gracias por venir”.

     SECUNDARIO

VER  GALERIA

Seguir creciendo juntos, “Alas y Raíces”

Durante el mes de agosto integrantes de nuestra comunidad participaron de reuniones en el Seminario Catequístico en pos de organizar en las diferentes escuelas el encuentro “Alas y Raíces” organizado por el CONSUDEC, que tendrá tres instancias:

institucional, diocesana y nacional.

 

La jornada de trabajo, se llevó adelante con estudiantes de cuarto año de economía, sociales, arte, informática y electromecánica, en el marco de la continuidad del "Pacto Educativo Global" hacia un Pacto Educativo Argentino.

 

Tanto a la mañana como a la tarde los chicos se reunieron en el SUM para escuchar la presentación y los objetivos del encuentro. Nuestro equipo de Pastoral les contó cómo se desarrollaría la actividad.

 

El Padre Damián compartió la lectura de los discípulos de Emaús y se inició el trabajo. Se dividieron por grupos buscando que sean variados y que los chicos puedan escuchar a otros chicos con los que, a lo mejor, no comparten tanto en el día a día.

 

Después del trabajo por grupos, una vez que se reunieron de nuevo todos en el SUM escucharon testimonios de integrantes de la pastoral, participaron y armaron juntos el mural de un árbol que representaba lo que somos, con nuestras raíces, nuestra historia, nuestros sueños, todo lo que se va entretejiendo con el Amor de Dios en nuestra vida.

 

Esta imagen sirvió de cierre al trabajo de la Jornada.

     PRIMARIO

VER  GALERIA

Día del Maestro

El 11 de septiembre celebramos el Día del Maestro, una fecha en la que reconocemos y valoramos la tarea de quienes, cada día, acompañan con compromiso, paciencia y entrega a nuestros estudiantes.

 

Esta conmemoración se debe a la labor de Domingo Faustino Sarmiento, pedagogo, político y escritor argentino, considerado el “Padre del Aula”. Su vida estuvo dedicada a la educación como herramienta de progreso social y transformación cultural. Fue presidente de la Nación entre 1868 y 1874, período en el que impulsó la creación de escuelas, bibliotecas, la formación docente y la difusión de ideas educativas que colocaron a la enseñanza como pilar del futuro de nuestro país. Falleció un 11 de septiembre de 1888 y, en homenaje a su legado, esa fecha fue declarada el Día del Maestro.

 

Sin embargo, este día no se trata únicamente de recordar a Sarmiento, sino también de celebrar y agradecer a todos los maestros de hoy, quienes en un mundo marcado por los constantes cambios e incertidumbres, siguen siendo un faro para sus alumnos. Su labor va mucho más allá de transmitir conocimientos: son acompañantes, guías, orientadores, y con cada gesto, cada palabra y cada ejemplo, dejan huellas profundas que marcan vidas para siempre.

 

También queremos reconocer el lugar de las familias, primeras educadoras de los chicos, que caminan junto a la escuela en esta tarea. Sabemos lo valioso que es que los chicos crezcan viendo que los adultos trabajan mancomunadamente bajo el valor del respeto, el diálogo dialogo y trabajando en equipo. Cuando familia y escuela se acompañan mutuamente, la educación se fortalece y los chicos aprenden que el diálogo y el respeto son siempre el mejor camino.

 

En este Día del Maestro, agradecemos a cada docente por su entrega, por su vocación, por no bajar los brazos aun en los momentos difíciles y por sostener, día a día, un lugar en el que nuestros estudiantes aprenden a crecer en libertad, respeto y en comunidad.

 

¡Feliz Día del Maestro a todos los que, con su ejemplo, hacen de la educación una verdadera obra de amor y compromiso!

     SECUNDARIO

Jornadas de Atletismo

Como cada año los chicos participaron de las jornadas de Atletismo que organizó el departamento de Educación Física.

 

Se prepararon y compitieron en carrera de 100 metros, salto en largo, lanzamiento de bala y carrera de postas de 4 por 100.

 

Así, durante toda la semana, la Pilarica fue testigo de cómo competían, jugaban, se divertían y aprendían los alumnos de los diferentes años. Nos tocaron días de sol, lo que colaboró con mañanas y tardes compartidas que quedan en nuestro corazón.

 

Las entregas de premios, los podios y las risas coronaron hermosas jornadas de trabajo de nuestros profesores de Educación física.

     SECUNDARIO

     INSTITUCIONAL

Celebrar a los que nos enseñan

Este año septiembre nos dejó sabor a festejo, los profesores, los estudiantes, los auxiliares, los preceptores, las secretarias, todos, todos tuvieron su día y su festejo.

Sin duda este año el festejo más lindo fue para los profesores, los preceptores y el equipo directivo les preparamos un acto para el 17 de septiembre.

 

Los días anteriores cada curso con su preceptor, escribió lo que sentía que los profes le aportaban y lo pusieron en una ficha de rompecabezas.

 

El día del acto tres profesores de cada turno fueron los abanderados en representación de todos sus compañeros; cuando los nombramos y entraron al acto los chicos aplaudieron y era lindo verlos sonreír con ternura al ver a sus profes en un rol distinto.

 

Cantamos el himno y escuchamos a Mónica e Ignacio que tuvieron a cargo las palabras alusivas.

 

Al terminar esta parte formal los chicos pasaron al frente y en un cartel enorme en el que los preceptores habían escrito nuestro lema “Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío” y fueron formando el corazón con las piezas de rompecabezas, sumando así cada cosa

que ellos valoran de sus profesores, lo que le reconocen y le agradecen. Para este momento especial, los profes pasaron al frente y Juan Faella hizo una oración muy linda en la que bendijo su tarea.

 

Después pusimos música y los profesores compartieron un recreo bailando con los chicos.

Para terminar el colegio les ofreció a los profesores una merienda, en el sum con cosas ricas.

 

Fue un día en que agasajamos a los que nos cuidan y nos acompañan cada día.

Gracias siempre queridos profesores!

 

Ser maestro

Nacido en 1811 en la provincia de San Juan, Domingo Faustino Sarmiento fue docente, intelectual, escritor romántico, periodista, militar y político. Fue presidente de la Nación entre 1868 y 1874. En honor a su tarea como educador y gran propulsor de la educación pública, laica y gratuita en nuestro país, es que cada 11 de septiembre celebramos a

esos hombres y mujeres que dedican su vida a educar.

 

Pensar en Sarmiento es, cuando sos chico, pensar en la escuela. Pensar en Sarmiento al crecer, es también, pensar en un hombre polémico, inquieto, polisémico, comprometido con sus ideas y su tiempo.

 

Su preocupación, la educación, debe ser también la de todos. Formar a los protagonistas de los años por venir debe ser un compromiso que asumimos todos, cada día. En casa en lo cotidiano y en los primeros pasos, y en la escuela en saberes más complejos, en el aprendizaje para formar vínculos sanos con sus pares, en el interés sobre su entorno y

contexto.

 

Educar, hoy en día, es mucho más que trasmitir información, hoy debemos formar con herramientas para conocer, pensar e interpelar la realidad.

 

La escuela educa y acompaña a los estudiantes y a sus familias. La escuela forma comunidad y se sostiene vigente en tiempos en que las instituciones parecen desaparecer.

 

En nuestro caso, como escuela católica, sumamos la labor de evangelizar, ser refugio en la fe. En nuestra tarea cotidiana nos sabemos amados profundamente por dios, al amparo de la mirada amorosa de María y confiados en el Sagrado corazón de Jesús.

 

¿Cómo no sentirnos entonces, felices de ser docentes? ¿Qué miedos pueden hacernos abandonar nuestra tarea si es Jesús nuestro modelo de Maestro?

En tiempos difíciles la escuela abre sus puertas y sus brazos, felices de los llamados a educar y a aprender.

     SECUNDARIO

INICIAR PRESCRIPCIÓN

     INSTITUCIONAL

¡Feliz Cumple San Fer!

Este 14 de mayo celebramos con profundo agradecimiento y alegría los 69 años del Colegio San Fernando, una comunidad educativa que, desde sus orígenes, ha sido fiel al carisma del Sagrado Corazón y a su misión inicial: formar personas íntegras, libres y solidarias, capaces de vivir y anunciar la Fe, construir la Paz y comprometerse con los desafíos del tiempo presente.

 

Desde aquel 1956 hasta hoy, muchas generaciones han pasado por nuestras aulas. Alumnos, familias, docentes, directivos, religiosas, personal no docente y colaboradores han dejado huellas imborrables, dando vida a esta casa común que es el colegio. Cada historia personal ha contribuido a construir esta historia colectiva que hoy celebramos con orgullo y gratitud.

 

El colegio abrió sus puertas con una misión clara: educar con el corazón, formando personas comprometidas, solidarias, abiertas a la trascendencia y al servicio de los demás. Hoy, esa misión se renueva cada día con el trabajo de quienes integramos esta comunidad, educando con alegría y compromiso, teniendo como guía el Corazón de Jesús.

 

Como equipo de conducción del Nivel Primario, agradecemos profundamente a quienes fueron, son y serán parte de este camino.

Sin ustedes nuestra historia sería distinta.

 

¡Feliz cumpleaños, Colegio San Fernando!

Que sigamos caminando juntos, con esperanza, fe y alegría… por muchos años más de vida compartida.

2026
Nivel Primario Nivel Inicial

     INSTITUCIONAL

¡Ahora también nos encontramos en Instagram!

Estimadas Familias: con gran alegría queremos contarles que a partir de esta semana lanzaremos una nueva vía de comunicación institucional para que todas las familias y alumnos de la institución puedan estar aun más cerca del día a día de nuestra Institución. A partir de ahora podremos estar vinculados vía Instagram con un perfil exclusivo para cada uno de los cuatro niveles: Inicial, Primario, Secundario y Superior.

 

En tiempos donde las redes sociales cobran un papel importante como medios de comunicación esperamos poder estar aun más vinculados. En cada una de las cuentas ampliaremos el alcance de nuestro sitio web institucional y compartiremos actividades del alumnado, noticias institucionales, conmemoraciones, entre otros contenidos.

 

Como vías de contacto con la Institución, los canales oficiales de comunicación seguirán siendo las usuales: e-mail, Colegium y las líneas telefónicas respectivos de cada nivel.

¡SUMATE AL INSTAGRAM DE CADA NIVEL!

INSTITUCIONAL

DOCUMENTOS

ADMINISTRACIÓN

CONTACTO

Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús

 

Ricchieri 1534 - Tel. 3220-8036 / (11) 4665-0826 / 4662-4543 / 6842-0761

 

Délfor Diaz 1853 - Tel. 3220-8037 / 6842-0050 / (11) 4665-3736

 

Hurlingham - GBA - Argentina - www.sagradocorazon.edu.ar

Aulas Virtuales

Colegium

Sede Sagr. Corazón