SECUNDARIO
El nivel secundario se sumó a la celebración del día del maestro, el jueves pasado la escuela se llenó de color para homenajear al los que trabajamos en la educación.
La propuesta de los profesores del departamento de inglés fue por un lado un acto que combinó una parte formal donde no faltaron las banderas, el himno y las palabras alusivas; después se retiraron las banderas y de manera graciosa y colorida los chicos plantearon algunas situaciones donde aparecían emociones (jugando con los personajes de Intensamente) que los docentes sentimos ante una linda clase, las dudas de nuestros estudiantes, la llegada de los fines de semana, etc.
El acto cerró en ambos turnos con la palabra del Diácono Damián que nos habló
de Jesús, el Maestro que con más amor nos enseña cómo vivir en Comunión con nuestros hermanos y con el Señor.
Damián compartió con nosotros un fragmento del Salmo 34 “Guarda tu lengua del mal, y tus labios de la mentira. Apártate del mal y haz el bien, busca la paz y síguela” y así dejó claro, con palabras sencillas como debemos actuar como cristianos.
El departamento de inglés preparó para los profesores un desayuno y una merienda en la que no sólo adornaron la sala de profes sino que trajeron presentes y cartelitos para sacarse fotos.
Fue de principio a fin un día de festejo. Y no es para menos, los que nos dedicamos a la docencia tenemos la suerte de trabajar
de lo que estudiamos, de estar presentes y seractores de cambio en la vida de muchos de nuestros estudiantes. Todo esto, más allá de ser una gran alegría, conlleva una responsabilidad enorme: hacer cada día nuestro trabajo con responsabilidad, idoneidad, amor y compromiso. Dar cada día nuestra mejor clase y al día siguiente mejorarla aún un poco más. Por eso es tan lindo festejar, compartir y reírnos juntos, porque ese alto en el camino nos invita a seguir haciendo siempre nuestra tarea de enseñar, además, con alegría.
Compartimos algunas imágenes de este día compartido.
Hace unos meses la catequista de primer año técnico del turno tarde, Oriana, preguntó si podíamos hacer una salida con los chicos de ese curso.
¿Una salida, dijimos con el equipo directivo, a dónde? ¡A Tierra Santa! La respuesta fue que sí, y que podían sumarse los estudiantes de primer año técnico del turno mañana y por supuesto su catequista, Ignacio, inmediatamente también dijo que si. Los dos primeros años técnicos, casi 80 chicos de entre 12 y 13 años, ¡juntos a Tierra Santa! Toda una aventura.
Preparamos la salida educativa, les contamos a las familias y ahí se puso en marcha una maquinaria que es difícil de contar, y que seguramente sólo se ve desde la escuela. Una maquinaria de papeles, de cálculos de fechas, formularios, análisis de pronósticos y también un mar de emoción por parte de los chicos que se entusiasman enseguida.
Ahí las preceptoras Lucia, Gilda y Agostina empezaron a recolectar las fichas, las autorizaciones el dinero. La fecha inicial de la salida era el viernes 30 de Agosto pero ese día diluvió. Y otra vez, notas, cambios, llamadas…
Por fin el viernes pasado se realizó la salida, un equipo de 9 profesores y 73 chicos salimos rumbo al parque temático Tierra Santa.
El día de sol acompañó un paseo hermoso, los chicos pasearon, escucharon, aprendieron, participaron en las propuestas de las guías con los temas que habían visto en catequesis, en ciudadanía, en historia. Las personas del parque que nos acompañaron resaltaron el comportamiento de los chicos. Y para los profesores siempre es lindo ver a los chicos desenvolverse fuera del aula, poner en acción sus aprendizajes y compartir con ellos salidas educativas.
Las experiencias compartidas hasta ahora en este año con los estudiantes de los primeros años de la escuela orientada y técnica fueron muy lindas y con muy buena respuesta de los chicos. Las convivencias que organiza el equipo de catequesis y esta salida a la que seguramente se sumarán otras fueron experiencias de aprendizaje compartido y momentos para conocerse y conocer mejor a los que cada día compartimos la escuela con ellos.
Compartimos imágenes del paseo a Tierra Santa.
Esta semana los estudiantes de 4to años del turno mañana de la escuela orientada, visitaron el Museo del Holocausto.
Fuertemente enraizada en contenidos que se trabajan en 4to año como el mundo de entre guerra y el surgimiento de los movimientos totalitarios en Europa, esta visita les permite a los estudiantes mirar lo ocurrido antes y durante el gobierno de Hitler que desde Alemania se extendió por Europa llevando consigo el horror de los campos de concentración y exterminio. El museo les permitió a los chicos y a los docentes que los acompañaron escuchar los detalles de la vida en Alemania antes de la llegada del nazismo al poder, la persecución, la estigmatización y la llegada de la llamada “solución final”.
Las imágenes, los paneles y mapas interactivos, las explicaciones de los guías del museo sumaron a lo trabajado en clase una perspectiva cercana y humanizante del período. La visita les permitió a los estudiantes interpelar no sólo su mirada sobre los temas trabajados sino también pensar el lugar que la violencia sigue ocupando entre los seres humanos, cómo todos reconocemos la violencia en estos procesos y muchas veces nos resulta más difícil reconocerla en nuestros entornos.
El cierre de la visita impactó a los estudiantes porque, primero tuvieron la posibilidad de una entrevista interactiva con una sobreviviente de un campo de exterminio, un grupo conversó con Sara y el otro con Lea pudiéndole realizar preguntas directas y obteniendo un testimonio de primera mano de la experiencia de los campos, de su llegada a Argentina, de su vida acá. Por otro lado cuando se despedían la guía los invitó a reflexionar sobre lo visto y también sobre la necesidad de no ser nunca indiferentes al dolor de las personas que nos rodean, sea este dolor inmenso como el de las víctimas del holocausto o más cotidiano pero importante para quien lo sufre.
Una vez más compartimos orgullosos el trabajo de nuestros docentes y fundamentalmente de los estudiantes que siguen aprendiendo dentro y fuera del aula.
A continuación, dejamos algunas imágenes de la visita.
SECUNDARIO
Esta semana los chicos visitaron la Chacra Pueyrredón, Museo Histórico José Hernández, en el municipio de San Martin. Esta casa de 1831, fue habitada por el poeta, y en ella se encontró con su familia en muchas oportunidades.
Visitarla les dio la oportunidad no sólo de recibir más información sobre la obra Martín Fierro y la vida de su autor sino también de conocer detalles de su contexto histórico y así entender más claramente su mensaje y la importancia que esta obra en la literatura gauchesca de nuestro país en particular, y en la cultura Argentina en general.
Agradecemos a los profesores que preparon la salida y a los que acompañaron, y sobre todo a las familias que nos permiten siempre ir generando estos espacios para aprender de manera diferente y así brindarles a los chicos oportunidades de conocer cosas nuevas.
SECUNDARIO
SECUNDARIO
Todos los días, en la entrada a la mañana y a la tarde, recibimos a los chicos con este saludo.
Cada día le confiamos nuestra jornada, nuestros temores y nuestras alegrías al Sagrado Corazón de Jesús.
Este viernes compartimos un día de fiesta, fue un día especial en el que hubo tiempo para todo: rezamos, nos reímos, jugamos, bailamos. El patio y las aulas se llenaron de alegría.
Queremos que esta alegría sea el signo de nuestro colegio, porque no fue una alegría vacía, fue la alegría que nace del encuentro con el otro y con Jesús, fue la alegría de los chicos de pastoral trabajando junto con nuestros estudiantes de 6to y 7mo que organizaron los juegos para todos, fue la alegría de los profesores que se sumaron, fue la alegría de la celebración que a la mañana nos regalo Juan y la hermosa misa que a la tarde compartimos con el Padre Rodrigo, fue la alegría de saber que junto con los chicos del colegio, nuestros alumnos de 1ro a 7mo, estaban los exalumnos egresados de promociones de hace muchos tiempo y estaba también Francisco, que con sus 4 meses compartió este día especial porque su mamá y su papá son parte de nuestra comunidad.
Esto es el Sagrado Corazón, el abrazo, la risa, el cuidado, la pertenencia, el respeto, lo que se hereda y lo que se construye.
Esto es el Sagrado Corazón, lo que es nuestro y lo que elegimos, y porque lo elegimos, lo cuidamos todos los días. Somos felices de ser parte de esta comunidad y por eso celebramos.
Y por eso, también cada día, le decimos “Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío”
La cultura del encuentro se construye cada día
Los meses de Septiembre y Octubre nos invitó una y otra vez a encontrarnos, a mirar al otro y a mirarnos a través del amor de Dios.
Durante este tiempo compartimos la JORNADA DE LA VIDA, en esta oportunidad trabajamos la cultura del encuentro, la propuesta era pensar el encuentro con el que está cerca, con ese compañero, ese amigo, ese profesor que no siempre vemos desde el amor, desde la empatía.
El encuentro con otro que a veces es distinto a nosotros pero que puede hacernos bien, nos puede enriquecer, nos puede ayudar a crecer.
Las paredes del colegio se poblaron de carteles que cada curso hizo con sus docentes en el marco de la propuesta de Pastoral, carteles que nos decían cosas hermosas como “nadie es más que nadie”, “nunca estás solo, la vida es un regalo de Dios”, “viví la vida, que es igual de hermosa que vos”, “todos valemos en el lugar indicado” …y entonces fue fácil sentirnos comunidad, una comunidad que se encuentra, se mira y se reconoce en el amor de Dios.
Septiembre trajo un día de celebración distinto, un día de festejo; el SHOW DE TALENTOS fue también una excusa para encontrarnos, para mirarnos, para festejar el día del Estudiante, para reírnos juntos. Los chicos compartieron música, baile, poesía, deportes con sus compañeros. El patio fue una fiesta, todo organizado y conducido por los equipos de preceptoría de turno mañana y turno tarde, hubo lugar para todos (incluso los profes se animaron este año).
Octubre nos invitó a encontrarnos en la reflexión, en una oportunidad para pensar y rezar juntos por el DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL, el 12 de octubre el equipo de catequistas nos ayudo a pensar el encuentro desde las palabras del Papa Francisco, a construir la cultura del encuentro reconociendo las culturas que convivieron y conviven en América, y como síntesis de esas culturas nos invitaron a rezar a través de la figura de la Virgen de Guadalupe en quien se funden la cultura indígena de la mano de Dieguito, la cultura Europea de la mano de la Virgen María. La devoción Mariana en América Latina llega hasta nuestros
días, las advocaciones de la Virgen que encontramos en los diferentes países de América nos hablan de ese encuentro, de la madre que da vida, de la tierra fecunda, del mestizaje y, en definitiva, de lo que somos, hijos de europeos, caminantes de la tierra americana, un pueblo que se enriquece sólo en la mirada de sus raíces diversas, ricas y maravillosas.
Ese fue el gran desafío para este mes de octubre, mirar al otro, encontrarnos, pensar juntos, crecer juntos, divertirnos juntos, siempre en clave de comunidad, siempre a través del respeto y sabiéndonos parte de un proyecto de amor que Dios soñó para cada uno de nosotros. Solo debemos animarnos, vayamos al encuentro del otro, animémonos a vivir en el Amor, seamos comunidad siempre.
El orgullo de saber, la alegría de ser parte
Durante estas ultimas dos semanas nuestros estudiantes participaron de diferentes actividades convocadas por universidades e instituciones de la zona.
La OLIMPIADAS DE ECONOMIA organizada por la Universidad de general Sarmiento y el modelo de NACIONES UNIDAS y la OLIMNPIADA DE GEOGRAFIA, organizada por la Universidad de Morón, son los escenarios en los que nuestros estudiantes de nivel secundario ponen en juego sus saberes específicos de las áreas involucradas, pero también su capacidad de contar, explicar, escuchar y redefinir sus propuestas según los requerimientos de los auditorios y los adultos que los evalúan en cada caso.
Las docentes Prof. Macarena Carames, de economía y Prof. Daniela Fredes, de geografía, invitaron a los chicos a vivir estas experiencias y ellos aceptaron. Para enriquecer esta experiencia se sumó la Prof. Camila Fogel, de literatura con quien pudieron practicar la construcción de sus discursos, la fluidez de sus exposiciones.
La participación en estas experiencias brinda espacios, oportunidades, no sólo para desarrollar sus saberes sino también para encontrarse con otros jóvenes, compartir con chicos de distintas escuelas, que suman diferentes realidades. Por eso siempre felicitamos los buenos resultados pero celebramos especialmente el hecho de animarse, de comprometerse, de ir, de
representar al colegio.
Estamos muy orgullosos de cada uno de ustedes, de sus docentes. Los felicitamos por sumarse a la propuesta y, sobre todo, les agradecemos que representen al Sagrado Corazón de Hurlingham, que lleven el nombre de nuestro colegio con tanto orgullo y sean muestra del trabajo de la comunidad formada por los estudiantes, sus familias y todos los que hacemos cada día esta escuela.
¡Gracias chicos!
La Revolucion de Mayo
El 25 de Mayo nos invita otra vez a ser protagonistas, el patio se pintó de celeste y blanco, no sólo por la decoración, sino porque el departamento de Lengua invitó a los chicos a venir con remeras, camisetas, banderas, todo lo que sirviera para celebrar la patria.
Y como somos una comunidad de casi 1200 personas con una inmensa cantidad de adolescentes, el acto fue una oportunidad de jugar, responder preguntas, escuchar las palabras preparadas por los profes, cantar, aplaudir… pero fundamentalmente fue una hermosa oportunidad de compartir y pensar juntos, los juegos y la música fueron la herramienta pero la gran protagonista fue la comunidad, los chicos, los profesores, los papás, los preceptores, los directivos, el personal de otras áreas del colegio, todos fuimos parte, porque todos somos parte.
No faltemos nunca a la cita con nuestra historia, con nuestro presente y nuestros sueños, seamos responsables de conocer el lugar del que venimos como país y de lo que queremos construir para nosotros y los que vendrán!
Compartimos algunas imágenes de esta mañana y esta tarde teñidas de color, música e historia.
Preparamos elcorazón para la Pascua
Está semana los chicos del nivel secundario trabajaron con los profesores de catequesis y enseñanza religiosa diferentes momentos del camino de Jesús a la cruz.
Reflexionaron sobre la vida de Jesús, también buscaron en qué momentos de la vida cotidiana todos nosotros sentimos duda, soledad, temor; es ahí cuando el ejemplo del Hijo de Dios, ilumina nuestra vida, su entrega, su amor es lo que nos ayuda cada día a ser mejores cristianos.
En la Pascua, especialmente, tenemos la oportunidad de cambiar esas actitudes en las que no amamos al otro, con las que no nos sentimos felices, es una oportunidad de sanar nuestro corazón y nuestros vínculos a la luz del mayor gesto de entrega que es el que realiza Jesús muriendo en la cruz para salvarnos.
Vivamos está Pascua siendo fiel reflejo de este amor enorme, seamos reflejo del amor que Dios nos tiene.
Felices Pascuas!
SECUNDARIO
24 de Marzo
Hoy en el nivel secundario todos detuvimos nuestras tareas cotidianas para pensar juntos en relación al 24 de Marzo, Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia.
La democracia como un valor insustituible fue el eje de esta reflexión.
El 24 de marzo de 1976 daba comienzo el autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional, y sembraba muerte y dolor a su paso. Un gobierno ilegítimo y plan económico voraz eran su cara visible.
Ser protagonistas de nuestro tiempo implica asumir como una responsabilidad colectiva que ese modelo no se repita nunca más, pero eso sólo va a ser posible si nos comprometemos con los valores republicanos, si nos formamos como ciudadanos, si aprendemos a respetar a los demás y promover la paz como único espacio en el que encontrarnos.
Sólo nosotros somos garantes de nuestro presente y responsables de nuestro futuro, un futuro dónde la democracia sea una certeza, de cada día.