El viernes pasado, después de mucho trabajo, y en medio del cierre de notas, de la finalización del ciclo lectivo, en medio del cansancio propio de esta época del año, hicimos un alto para despedir a nuestros egresados de los 6tos y 7mos años.
Un grupo de profesores y preceptores trabajaron más de un mes preparando todo, otros profesores se sumaron a compartir y ayudar, todos esperamos esa tarde con ansiedad porque queríamos que sepan que estos años compartidos dejaron huella en nuestra comunidad, que los vamos a extrañar pero que estamos orgullosos de verlos crecer.
Los despedimos pidiéndoles que así como este tiempo, nosotros muchas veces los ayudamos a ver un mundo nuevo, sean ellos ahora los que ayuden a otros a mirar… el mar, la vida, pero mirar con los ojos llenos de esperanza y el corazón lleno de amor.
AYUDAME A MIRAR
Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.
Viajaron al sur.
Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.
Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.
Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:
—¡Ayúdame a mirar!
E. Galeano.
Despedimos a nuestros egresados
Este 2022 la escuela técnica en sus dos especialidades, informática y electromecánica, abrió sus puertas a las familias y al resto de la comunidad educativa. Los laboratorios y los espacios del taller se llenaron de proyectos, de herramientas, de ideas, de juegos…
Estamos orgullosos del trabajo de nuestros estudiantes, acompañados de los profesores; nos llenó de alegría ver a las familias atender a las explicaciones, recorrer el colegio, probar suerte con las cartas o los juegos, escuchar como hicieron el martillo o la silla o las parrillas, ver a los papás emocionados viendo el dron, los robots, los circuitos eléctricos, los proyectos de emprendimientos productivos. Los chicos estaban felices de recibir a sus compañeros, a las familias, a los profesores; se preparaban contentos para las fotos y los videos.
La escuela se construye de un montón de momentos, y este año supimos de emociones, de alegrías, de tristeza y de encuentros… esta feria fue un hermoso encuentro entre los estudiantes de las modalidades técnicas, entre todos los chicos, entre la escuela y las familias, un encuentro con el saber y el hacer. Un encuentro de esos que alegran y dan ganas de seguir trabajando, más y más.
Feria de la Escuela Técnica
Como cada noviembre, la semana pasada tuvimos la suerte de compartir la Ceremonia de Confirmación de los miembros de nuestra comunidad; el Obispo de nuestra Diócesis, Monseñor Jorge Vázquez, el Padre Mariano del Rio y el Padre Rodrigo Durini, acompañaron a nuestros estudiantes y a sus padrinos y madrinas en esta tarde especial.
El equipo de Pastoral trabajó mucho en la preparación de este paso que los chicos iban a dar, prepararon la ceremonia, recibieron a las familias y llenaron de música la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
Este año tuvimos la alegría que se sumara a quienes recibieron la Confirmación la Profesora Pamela Rodríguez, quien hizo su proceso de preparación, eligió a su madrina y disfrutó de las palabras de Monseñor Vázquez
Como comunidad nos llena de alegría y de esperanza que los chicos y sus familias estén cerca, que digan que sí, que se comprometan.
Cada uno de los que recibieron la Confirmación, cada uno de ellos y sus familias, cada profesor que acompañó esa tarde, es una muestra clara del Amor de Dios, es una oportunidad de seguir creciendo juntos.
Y como decimos siempre -Sagrado Corazón de Jesús.
-En vos confío
Confirmamos el Amor
SECUNDARIO
Rezamos Juntos
Empezamos Noviembre rezando juntos, el miércoles 1ro compartimos un tiempo de oración, las familias de la comunidad nos contaron porque difuntos querían que rezáramos, y algo especial de cada una de esas personas.
Fue un momento muy emotivo, en el que el patio del colegio y los corazones de todos se llenaron de recuerdos y de amor.
VER NOTA COMPLETA
SECUNDARIO
Llegó Octubre, y con Octubre llegó el último de los viajes 2022, el viernes a la noche volvieron los chicos de segundo año del turno mañana y así cerramos esta aventura que, con los primeros, segundos y terceros años de la escuela común y de la escuela técnica, tanto disfrutamos preparar y llevar adelante.
Los viajes se realizan desde hace muchos años en el colegio, y hace tiempo se enmarcaron, además, en el proyecto de la Pastoral del Sagrado Corazón, y entonces se volvieron una parte especial de nuestro ciclo básico.
El 2020 y el 2021 nos mantuvieron lejos de esta experiencia pero este año volvimos a soñar juntos, con las familias y sobre todo con los chicos, y entre septiembre y octubre, pudimos llevarla adelante otra vez.
Los primeros de la mañana y de la tarde se fueron de campamento a nuestro querido campo de deportes en La Pilarica, y no faltó el fogón y la Tirolesa, los juegos y las cosas ricas.
Segundo año inauguró la experiencia en “Puerto aventura”, un espacio que nos recibió con actividades como arquería, kayak, metegol humano, circuito ninja… un lugar increíble.
Y tercer año volvió a un clásico de nuestras salidas, Santa Teresita, con la pileta climatizada, el golf, los juegos en la playa, el mar, el fogón.
Nos encanta ese lugar! Nos hace felices, muy felices, proponerles estas experiencias a nuestros estudiantes. Es una oportunidad imperdible de conocernos más como comunidad, de mirarnos de nuevo y jugar y reírnos y reflexionar y agradecer a las familias el esfuerzo que significa para muchas de ellas acompañar este proyecto.El Sagrado Corazón de Jesús nos hace comunidad, nos encomendamos a Él en cada uno de nuestros sueños y en cada cosa que ponemos en marcha, como cada vez que arranca uno de nuestros viajes. Él nos cuida y nos acompaña siempre, y somos felices por eso.
¡Llevamos el Sagrado Corazón Jesús a donde vamos!
Ser escuela todos los días
"Todos los problemas son problemas de educación" dice Sarmiento y entonces el 11 de Septiembre se vuelve una fecha que excede a la escuela, que excede a la gente del mundo de la escuela.
Todo lo que somos y lo que no somos, pasó o no pasó en la escuela, pasa o aún no pasa en la escuela…
Podríamos repasar la vida de Sarmiento y estaría muy bien ya que el 11 de septiembre, que nosotros pensamos como el Día del maestro, es el aniversario de la muerte de Sarmiento ocurrida en 1888. Podríamos pero elegimos que los protagonistas de este 11 de septiembre sean nuestros sueños, nuestros proyectos, lo que queremos que pase, lo que queremos que nos pase. Todo eso puede pasar en la escuela, todo eso puede nacer y florecer en las aulas…¿cómo? Cada uno haciendo lo que nos corresponde dentro y fuera de la escuela, los padres confiando, los profesores capacitándose, mostrando el poder transformador del conocimiento, divirtiéndonos al enseñar, mirando a los chicos. Y si, también tienen un rol fundamental los chicos aprendiendo, estudiando, preguntando, abriendo la cabeza y el corazón.
Como verán, la resolución de muchos de nuestros problemas esta en el aula, está en los patios, está en los pizarrones. Confiemos en la escuela, construyamos la escuela, seamos todos escuela.
San Martín
El día de ayer los estudiantes del nivel secundario coordinados por el departamento de Naturales organizaron el acto para conmemorar un nuevo aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Los chicos compartieron imágenes del cruce de los Andes y trabajaron los legados del General San Martín a partir de sus Máximas y sus valores. Su importancia en la construcción de nuestra independencia, la grandeza de sus ideas y su coherencia, así como su generosidad en los procesos de emancipación de Chile y Perú.
Agradecemos y felicitamos a los profesores y a los estudiantes que se sumaron y nos invitaron a reflexionar sobre un evento tan importante para nosotros los Argentinos.
La fiesta del Sagrado Corazón de Jesús
El Sagrado Corazón de Jesús es amor en acción, por eso armamos paquetes con lo que las familias habían compartido para que otras familias tengan la alegría de sentarse a la mesa con algo rico. El Sagrado Corazón de Jesús es alegría por eso bailamos y cantamos felices de ser parte de esta hermosa comunidad, y es reencuentro, por eso recibimos, emocionados a Fernando y lo escuchamos y nos reímos y nos emocionamos con él.
El Sagrado Corazón de Jesús es Oración, por eso rezamos con el Padre Rodrigo atentos a los él tenía para contarnos.
El Sagrado Corazón de Jesús es compartir, por eso desayunamos y merendamos juntos, y comimos cosas ricas que cada familia le preparo a sus hijos. Y por eso, con todo cariño, el colegio les dio un sticker a los chicos, para todos, para ver la carpeta de otro y saber que es un compañero, para guardar o poner en la funda del celu y que sea algo de “los chicos del Sagrado” como dicen ellos.
El Sagrado Corazón de Jesús nos recibe y nos abraza cada día, en él se alivia el dolor y se multiplican las alegrías y el amor. El Sagrado Corazón de Jesús es una oportunidad cotidiana de ser mejores y ser testimonio ese amor de Dios.
El Sagrado Corazón de Jesús somos todos y cada uno de nosotros por eso lo cuidamos, por eso celebramos ser parte, por eso somos comunidad.
Feliz mes del Sagrado Corazón de Jesús, que esta alegría nos impulse y nos distinga siempre, porque ser amados por Dios es nuestra certeza y nuestra posibilidad de ser semilla fecunda donde lleguemos y recuerdo tierno de donde nos vayamos.
-Sagrado Corazón de Jesús
-En vos confiamos
SECUNDARIO
La renovación de la promesa a la bandera, celebrar la patria
La semana pasada nos dimos el lujo de festejar, de celebrar, de emocionarnos… y fuimos comunidad y nos sentimos parte de un mismo sueño, ese sueño de libertad por el que peleo Güemes, ese sueño celeste y blanco de Belgrano, ese sueño de reconocernos.
Por eso, orgullosos de lo que nos identifica y de lo que nos acerca, les propusimos a nuestros estudiantes de los cursos de término, a los chicos de los 6tos y 7mos años, que renueven con compromiso de jóvenes, la Promesa a la Bandera que hicieron cuando era chiquitos, seguramente con ilusión de niños.
Orgullosos, emocionados, compartimos con muchas familias este día especial, los chicos pasaron al frente y después de escuchar a Mónica y a Ignacio leerles la promesa dijeron en voz bien alta “si prometo”, con la certeza de que, esa Argentina de la que hablan, es donde van a crecer y por la que tienen volverse su mejor versión.
Guiados por el amor del Sagrado Corazón de Jesús que cada día nos recibe y nos abraza. Felices de crecer juntos, seguimos construyendo el mañana.
AGRADECEMOS A LOS DEPARTAMENTOS DE INFORMATICA Y CONTABLES POR LA PREPARACION DE LOS ACTOS DEL 17 Y EL 20DE JUNIO Y TODO SU TRABAJO.
SECUNDARIO
Bienvenidos
La semana pasada recibimos en el nivel secundario a los alumnos de 6to grado del colegio San Fernando que el año próximo se suman a los primeros años de turno mañana y turno tarde, los esperábamos para hacer con ellos un recorrido por el Sagrado Corazón. Todos somos miembros de la misma comunidad, por eso fue tan lindo darles la bienvenida.
Visitamos los laboratorios de informática, el taller de electromecánica, el laboratorio de ciencias, el comedor, los patios, un aula donde charlaron con estudiantes de 1er año, la capilla, las preceptorias y las canchas. En los distintos espacios había profesores o preceptores que se sumaban contándoles lo específico de cada lugar, los chicos preguntaban y miraban todo con atención.
Al finalizar cada visita les ofrecimos un alfajor y un sticker que preparamos especialmente para ellos, para qué empiecen a sentirse parte de la comunidad del secundario. Rezamos juntos al final de cada recorrido y en ambos turnos terminamos el rato compartido diciendo
-Sagrado Corazón de Jesús.
-En vos confío.
SECUNDARIO
Mirando hacia el mañana
Desde este mes y hasta el mes de Agosto, los estudiantes de los cursos de término están realizando una serie de actividades en las que visitan distintas universidades.
Muchos de nuestros alumnos ya saben que carrera les interesa, muchos otros aún están pensando que harán en el 2023. En ambos casos la experiencia es valorada por los chicos; para quienes aún tienen dudas, es una oportunidad de informarse, y para los que ya saben que carrera van a seguir, este pantallazo de la vida universitaria es una experiencia que les interesa tener, en la visita recorren la biblioteca, los laboratorios, las aulas, la oficina de atención al estudiante, el Campus, entre otros lugares.
Las visitas propuestas a la UNGS (Universidad Nacional de General Sarmiento) y la Universidad de Morón les permiten a los estudiantes de nuestro colegio conocer el ambiente, consultar a los anfitriones de ambas casas de altos estudios sobre su organización, propuestas académicas, horarios. Y a su vez recorrerlas, asistir a talleres y paneles informativos.
Acompañarlos en esta primera experiencia en la vida universitaria es una alegría también para nosotros; durante seis años estuvimos a su lado y en este 2022 los vemos egresar y seguir su camino orgullosamente.
Los invitamos a compartir algunas imágenes de esta experiencia.
La Revolución de Mayo
En Mayo de 1810 un grupo de hombres protagonizó la Revolución de Mayo, los vecinos del Rio de la Plata formaban una Junta que gobernaria el ex Virreynato desconociendo la autoridad del virrey español.
Para hablar de esa Junta de 1810, podríamos pensar sus integrantes, sus causas, su relación con España…pero hoy queremos proponerles mirar otro aspecto de la revolución, seguir aprendiendo juntos.
En la Junta de Mayo había liberales y conservadores, había criollos y españoles, había sectores que esperan la incorporación de los representantes del interior y sectores que priorizaban la declaración de la independencia.
Todos ellos, más allá de los conflictos, de los grupos, de las afinidades, formaron parte de la gesta de Mayo.
De igual forma todos nosotros somos parte del presente de la Argentina. Todos nosotros, más allá de los conflictos, de los grupos, de las afinidades todos formamos parte de esta realidad.
Los chicos, como muchas veces, nos llevan la delantera… esta semana todos se sumaron y pintaron el colegio de celeste y blanco, lo dejaron listo para el acto del 25 de Mayo, se rieron, disfrutaron, colgaron guirnaldas y corazones, dibujaron Cabildos, jugaron y compartieron. Y el jueves todos juntos, con la camiseta argentina, con el Sagrado en el Corazón vamos a festejar juntos, nuestra historia y nuestro presente.
Semana de Mayo
Este año el acto del 25 de Mayo lo organiza el departamento de matemática. Los profes del Área siempre nos sorprenden cuando tienen a cargo una fecha del calendario escolar.
Este año propusieron que cada curso decore su aula, que el cole se vista de celeste y blanco, no sólo en el patio sino en cada salón… y así de a poco el colegio se fue poblando de cabildos, de cintas de colores, de figuras de los protagonistas de la Revolución, de frases.
Al principio los chicos sólo jugaban y pensaban en que su decoración sea elegida y ganarse el premio, pero de a poco empezaron a darse cuenta que, con sus imagenes, iban contando la semana de Mayo, que no era lo mismo poner una u otra figura, que necesitaban repasar lo aprendido o preguntar a los profes (y así hacerlos parte) para que la decoración, además de ser linda, transmita el espíritu de esta fecha de nuestra historia.
También pasó en estos días que se organizaron para traer materiales, que trabajaron juntos, y que se ocupan de cuidar la decoracion que hicieron entre todos.
El 25 de Mayo se vive en el Sagrado Corazón desde hace varios días, se palpita en los ensayos de los chicos de los 6tos años que van a bailar música folclórica, se siente en el trabjado de los más chiquitos que pintaron de celeste y blanco el colegio…
Este miércoles 18 se inicia la semana de Mayo, es el día de.la escarapela. El nivel secundario ya inició el festejo, ya empezó a ponerse lindo para el acto.
Los invitamos a que se sumen, que busquen su escarapela y la la usen orgulloso, para reconocernos, y para que en el.celeste y blanco de esta escarapela nos encontremos como Argentinos!
Y como cada día, como si estuviéramos en el patio del colegio:
-Sagrado Corazón de Jesús
-En vos confío.
Misa de Pascua
«¿POR QUÉ BUSCAN ENTRE LOS MUERTOS AL QUE ESTÁ VIVO?».
(Lc 24, 1-8)
El día jueves compartimos en comunidad la alegría de Jesús resucitado. Todos los alumnos, de primero a séptimo año compartimos la misa celebrada por el Padre Rodrigo Durini, acompañado por el equipo de pastoral del nivel secundario.
Nos acompañó un día de sol y el patio del colegio fue, entonces, un lugar lindo para encontrarnos.
Cantamos y rezamos juntos porque tenemos la certeza del amor de Dios, que en cada uno de los integrantes de esta comunidad se vuelve una oportunidad de descubrirlo y abrazarlo.
Formar una Comunidad requiere muchas veces saber detener la marcha y escucharnos, por eso fue un momento de profunda emoción cuando nuestros alumnos del ciclo superior compartieron con todos sus compañeros la experiencia vivida en Pascua Joven, sus sentimientos y sus ganas renovadas de ser testimonio de fe y de amor en la vida cotidiana.
Seguros del amor Dios nos tiene, ocupados en la construcción de esta Comunidad que forma el Sagrado Corazón de Jesús y orgullosos de verlos crecer en la fe, todos compartimos su alegría.
La Familia
La asignatura Construcción de Ciudadanía permite abordar temáticas que tienen que ver con lo cotidiano y la vida de los alumnos.
En 1° año la reflexión se funda en el ser humano y sus vínculos sociales, cercanos y globales.
En este caso, el tema"familia" (contenido también de la ESI), nos permitió compartir la idea que cada uno tiene sobre el concepto.
Cuando hablamos de nuestras conformaciones familiares, llegamos a la conclusión de que no hay un solo modelo de familia. También que la familia es un lugar de abrigo y amor.
Con este video queremos dar a conocer nuestras propias definiciones, acompañadas de fotos de uno, varios o todos los miembros de nuestras familias.
La escuela pasa en la escuela
El mes de Abril arrancó tan lindo en la escuela… desde el viernes 1ro en el que
después de casi un mes de trabajo, los estudiantes compartieron sus
aprendizajes y reflexiones en el acto por el 2 de Abril, hasta las distintas
actividades que esta semana inundaron todos los espacios del Sagrado
Corazón.
El Campo de deportes se llenó de color y de risas porque sumada a la alegría
de la vuelta a las clases en La Pilarica, los chicos festejaron con sus profesores
la semana de la Educación física con actividades especiales donde las
competencias deportivas y los juegos no faltaron.
Los diferentes patios del colegio fueron escenario de distintos proyectos como
los primeros pasos de la investigación en Geografía Urbana de 6to B sociales,
o la práctica de observación directa con líneas que 1ro C hizo en el espacio
verde de la escuela o como las clases de inglés donde se acercan al idioma de
diferentes maneras, siempre creativas.
También tuvieron lugar las clases especiales que los alumnos de 3ro C y D
prepararon en Biología en las que a través de maquetas, power points, láminas
les hablaron a sus compañeros sobre los mecanorreceptores.
Nuestros estudiantes de 4to año electromecánica están armando una parrilla
para lo que cortan y preparan las piezas con la rectificadora tangencial,
sueldan, arman. Y al ingresar al taller y verlos con sus delantales y sus
máscaras para soldadura es fácil entender lo apasionante que es para ellos
ese espacio.
La robótica y los proyectos de diseño de los chicos de informática vuelven a
poblar de autos-robots, maquinas e impresiones 3D los laboratorios de esta
especialidad. Mientras que los estudiantes de 4to Informática crean su primer
sitio web en lenguaje HTML, 5to Informática en los Laboratorios de
Aplicaciones y de Sistemas Operativos preparan diseños y arman herramientas
didácticas para los estudiantes de ciclo básico. Hay tanto para aprender, tanto
para compartir y nuestros estudiantes lo saben.
Y en medio de todo este trabajo, la pastoral de jóvenes se suma con el
proyecto de Pascua Joven, y vuelven las consultas, los días de inscripción, la
ansiedad de esta actividad en la que más de 80 chicos de 5to, 6to y 7mo de la
escuela se suman a jóvenes de toda la diócesis para ser parte de la
experiencia del Amor de Dios.
En el bienio 2020-2021 trabajamos mucho, le buscamos la vuelta para seguir
aprendiendo a pesar de todo, los profesores de ciencias naturales se llevaban
los elementos de laboratorio y les mostraban los experimentos a los chicos que
estaban en casa, armamos kit de material para los alumnos del ciclo básico de
la escuela técnica, acompañamos con el EOE a las familias…sabemos que los
chicos, las familias y nosotros como escuela trabajamos muchísimo. Y estamos
orgullosos de eso.
X
Pero el 2022 nos da la oportunidad de volver a compartir eso que no se
compara, el estar juntos en las aulas, en el patio, en la Pilarica, en el taller, en
los laboratorios. La oportunidad de aprender, compartir, rezar juntos. La
oportunidad de encontrarnos.
La construcción de la paz,
a 40 años de la Guerra de Malvinas
Este 2 de Abril, se cumplen 40 años del desembarco de tropas argentinas en Malvinas que desencadenó una guerra que involucró, directa o indirectamente, a toda la población, una guerra que aún hoy le duele a muchas familias, una guerra que, como toda guerra, es absurda e inútil.
En las últimas semanas los alumnos del nivel secundario trabajaron distintas miradas del conflicto de Malvinas, y así conocieron más de cerca sus causas (o lo que se esgrimió como causa), el trasfondo que tenía ese conflicto, sus protagonistas, el impacto en la sociedad Argentina y el dolor que aún provoca.
Seguramente atravesados por las noticias de este mundo en guerra en que vivimos, posiblemente porque en algunas familias todavía se siente la ausencia de un hijo, un hermano, un amigo que peleó en Malvinas, a lo mejor porque al cumplirse 40 años los medios pusieron la guerra en primer plano, este año el 2 de Abril se siente especialmente cercano.
Ojala hayamos podido formar jóvenes con capacidad de soñar un mundo en paz, ojalá estemos educando en la construcción colectiva de esa paz y ojalá nuestros alumnos, asuman como propia esta tarea y nos contagien siempre que los adultos bajemos los brazos.
24 de Marzo
Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia porque un 24 de marzo de 1976 se interrumpió un proceso democrático y se estableció un gobierno de facto que cercenó las libertades de la población, clausuró las instituciones republicanas y planteó la violencia como expresión del estado.
Cada 24 de marzo es, para nosotros que vivimos la mayor parte de nuestra vida en democracia o para nuestros estudiantes que nacieron en democracia, una oportunidad para valorar este sistema de gobierno, para pensar cuan protagonistas de esta realidad elegimos ser, cuanto compromiso de nuestra parte define un presente más honesto y un futuro mejor para nosotros.
Cada día la vida nos permite frenar, pensar y mejorar la marcha en lo que haga falta, pero hay fechas en las que esta posibilidad se vive especialmente.
Son tiempos en que la solidaridad y el compromiso se necesitan más que nunca. Valoremos, cuidemos y construyamos una democracia de la que todos estemos orgullosos.
Volver a encontrarnos
El miércoles pasado volvimos al colegio, después de dos años de burbujas, zoom y distanciamiento social, por fin volvimos todos juntos al colegio.
Formamos en el patio con nuestros compañeros, nos acompañaron muchas familias y todos los miembros de la comunidad educativa. Rezamos juntos, nos encontramos con mucha gente querida y conocimos a nuevos compañeros. La escuela se llenó otra vez de voces de chicos y de risas que son las cosas que nos dan sentido.
Dimos gracias a Dios por poder volver, siempre es bueno reconocer todo lo que tenemos y saber agradecerle. También pedimos en comunidad por las familias que pasaron y pasan días difíciles, para que María los abrace y los cuide.
Son días en los que el mundo mira la violencia cara a cara, son estos días justamente los que tienen que invitarnos a valorar cada espacio compartido, cada momento en que somos felices con los que queremos, cada oportunidad de aprender y de crecer.
Por eso, hoy más que nunca, volver al colegio y volver a encontrarnos es una fiesta.
VER GALERÍA
SECUNDARIO