INICIAL PRIMARIO SECUNDARIO SUPERIOR PASTORAL LA PILARICA

     SECUNDARIO

VER VIDEOS

VER GALERÍA

Hasta siempre queridos egresados “Este acto no es una despedida, es un hasta luego… porque el colegio, como el Sagrado Corazón de Jesús siempre los espera”. Este fue el saludo final para los estudiantes de los 6tos y 7mos años, y es lo que sentimos. Cada diciembre, preparamos los actos de egresados, la esperada entrega de medallas pensando que ese grupo de estudiantes que termina la escuela secundaria se lleva algo de nosotros consigo, se lleva recuerdos, amigos, saberes, referentes, un vínculo más maduro con su fe; que cada uno de esos estudiantes transitó su adolescencia y el comienzo de su juventud en estas aulas, en este patio, y entonces es imposible que no sea un momento especial para todos. Y lo que es importante, se celebra; para nosotros como colegio celebrar es preparar esa noche especial, decorar el patio, recibir a las familias, rezar juntos, que los chicos reciban de manos de sus profesores los diplomas, prepararles una sorpresa como el video que compartimos este año, y juntos, en el colegio, como comunidad educativa, decir una vez más, “Sagrado corazón de Jesús, en vos confío”.

     SECUNDARIO

Hasta el año que viene Empezó diciembre y el colegio cambia su rutina, el primer evento que señala que termina el año lectivo es que empezamos a preparar el acto de fin de año, los profesores votan a los alumnos que merecen un reconocimiento por su desempeño y su esfuerzo, los chicos eligen a los mejores compañeros, los preceptores diseñan la decoración, preparan discursos… todo se pone en movimiento porque el cierre del año es un momento especial. En este encuentro se suman las familias y así, todos como comunidad educativa, participamos. Es momentos de mirar para atrás y ver cuantos de nuestros proyectos pudimos concretar, de recordar con alegría lo compartido y de valorar lo aprendido. Es momento de agradecer por todo lo que tenemos. Es festejo, reconocimiento, alegría y emoción. Este año además, para preparar el corazón para la Navidad, invitamos a las familias a armar Cajas navideñas, a preparar una cena pensada especialmente para otra familia, con detalles, adornos, cosas ricas, para que en Noche buena el amor una a esos dos hogares y en ellos a toda la comunidad. Termina el 2021 y les decimos hasta pronto, y como cada día… -Sagrado Corazón de Jesús -En vos confío

     SECUNDARIO

INTERBANDOS 2021

Nos volvimos a encontrar

Después de más de un año medio muy difícil, de aislamiento, burbujas y distancias, de a poco vamos volviendo a las actividades que tan felices nos hacen como comunidad.

 

Noviembre trajo los días de calor y también los interbandos, pudimos hacer nuevamente el cierre de manera presencial,  juntos en La Pilarica, jugamos, nos reímos, nos divertimos. Algunos ganaron, otros compartieron la alegría de los compañeros, pero perder, no perdió nadie porque  todos disfrutamos mucho de esta hermosa actividad.

 

Queremos contarles que para el Equipo de profesores de educación física fue una gran alegría poder volver a disfrutar todos juntos del cierre de interbandos, queremos agradecerles mucho y especialmente a todos los estudiantes, que con tanta alegría y entusiasmo participaron de esta hermosa actividad; muchas gracias a los profes de otros espacios, a los preceptores y directivos que se sumaron a estos días compartidos: vaya un especial agradecimiento al personal de maestranza y mantenimiento del campo, que nos acompañan día a día y que en estas jornadas nos esperaban con el campo listo, como hacen día a día durante todo el año.

 

Queremos que sepan que estamos muy felices de poder compartirlo, a través de estas palabras y estas imágenes, con ustedes, que estamos orgullosos de los chicos y las chicas del colegio y que  los queremos mucho.

 

Departamento de Educación Física

     SECUNDARIO

Escucharnos y pensar juntos

Experiencias TED ED 2021

De a poco el colegio va tomando su forma otra vez, el patio se llena de gente y compartimos una experiencia que nos permite escucharnos, aprender juntos y crecer.

 

Invitamos a los alumnos de los últimos años a sumarse a los Clubes TED Ed. Después de mucho trabajo, esta semana pudieron compartir con los estudiantes del ciclo superior los frutos de ese recorrido.

Pero… ¿Qué es Clubes TED Ed?

 

Clubes TED-Ed es una iniciativa educativa que busca ayudar a que las ideas de los jóvenes y adolescentes se compartan. A través de una serie de encuentros coordinados por docentes del colegio, los chicos interesados se ponen en movimiento buscando comunicar sus ideas para que impacten en sus comunidades, y generen conocimiento y promueva que la sociedad escuche sus voces.

El espacio es semanal, extracurricular y optativo, durante aproximadamente 3 meses; en él preparan sus charlas indagando en sus inquietudes, sus preocupaciones, la mirada de su entorno, búsquedas personales e intereses de la comunidad a la que pertenecen.

Este proceso de construcción termina con la puesta en común de esos proyectos, los chicos comparten lo que prepararon y todos nos sumamos a esta experiencia de aprendizaje.

 

Este miércoles el Sagrado Corazón fue parte de Clubes TED Ed, pensamos cuestiones de economía, educación, medios,… de todo un poco y con la voz de nuestros egresados.

 

Nada más lindo que volver a compartir estas experiencias, seguir creciendo como comunidad, escucharnos y aprender juntos.

     SECUNDARIO

Feliz día de la

Educación Técnica!

El 15 de noviembre de 1959 se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) -hoy Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Este organismo del Ministerio de Educación y Deportes tiene a su cargo la coordinación de la aplicación de las políticas públicas relativas al desarrollo y fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional, tanto en el nivel Secundario, como en el nivel Superior Técnico y de Formación Profesional.

 

Cada 15 de noviembre se festeja el Día de la Educación Técnica, y nosotros como colegio estamos muy orgullosos de los alumnos y los docentes de nuestras carreras técnicas, acompañamos la formación de Técnicos en Informática personal y profesional y  Técnicos en electromecánica, apostando a la formación académica y la educación en valores.

 

Los estudiantes de la escuela técnica eligieron contar con este video la experiencia vivida durante estos 7 años.

 

Muchas gracias y muy feliz día!

La energía

Hay mucha ciencia en nuestra vida cotidiana, sólo hay que prestar atención. Un ejemplo, es la energía, que se manifiesta en sus diversas formas, se transfiere, se degrada, se transforma…y hasta hace funcionar autitos como los que fabricaron los alumnos de 1° año B en Ciencias Naturales. Aprender es un desafío cotidiano, cuando para aprender los chicos piensan, comparten, se ayudan y lo pasan bien, ese desafío se vuelve más accesible, y los saberes más cercanos.

     SECUNDARIO

VER VIDEO

VER GALERÍA

     SECUNDARIO

Semana de las artes

Durante la semana de las artes, los alumnos trabajaron mucho en los distintos espacios de Educación Artística y Arte, en los que desarrollan actividades vinculadas a la música, las artes plásticas, la fotografía, el diseño y la composición, etc. Los integrantes del departamento de arte quisieron compartir parte de esta producción, de este trabajo con todos nosotros.

VER GALERÍA DE ARTE

     SECUNDARIO

Lectura compartida

Los alumnos de 6to año de las distintas modalidades del colegio, trabajaron en el espacio de Literatura la novela Cadáver exquisito; compartieron espacios de lectura en clase, enriquecida por los aportes de sus compañeros y profesores, leyeron en casa y realizaron distintos trabajos sobre el texto.

 

Los docentes quisieron darle un cierre diferente a esta actividad y así, en septiembre,  los chicos tuvieron la oportunidad de realizarle una entrevista, vía Zoom, a la autora Agustina Bazterrica; escritora galardonada con el Premio Clarín de Literatura 2017 y Lady’s of Horror Fiction, 2021, por su novela Cadáver exquisito.

 

Los alumnos, guiados por los docentes del departamento de Lengua, disfrutaron muchísimo la propuesta pedagógica y el contacto cercano con la autora de la novela.

 

Construyendo ciudadania

Con los estudiantes de 3ro B técnica pusimos manos a la obra y, teniendo como punto de partida la actualidad, nos animamos a formar nuestros propios partidos políticos.

Para esto dedicamos varias jornadas de trabajo, aprendiendo cómo se formaban y cómo funcionaban los partidos, pensando ideas y proyectos.

 

Cada grupo expuso, frente a sus compañeros, las propuestas de su partido para mejorar la realidad de nuestro  país, investigando sobre salud, educación, trabajo, economía, medio ambiente. En estas clases se fueron sumando profesores, preceptores y directivos para escuchar a los estudiantes y compartir la experiencia.

En el espacio de Construcción de la ciudadanía y relacionando los conceptos de Derechos Humanos y política, tuvimos dos días de debates sobre las ideas propuestas para finalmente realizar una simulación de votación.

 

Buscando fomentar el diálogo, la escucha y el respeto por la diversidad de ideas, pudimos desarrollar un proyecto pensado para que los chicos aprendan e inicien la construcción de su ser ciudadano.

     SECUNDARIO

     SECUNDARIO

Construyamos la paz

Los alumnos de 1° A Técnica estuvieron trabajando el tema de la igualdad en la asignatura Construcción de Ciudadanía. Pudimos pensar las condiciones de igualdad y desigualdad en el entorno próximo (la escuela, el barrio, los amigos, etc.). También conocimos a distintas personas y personajes de libros y películas, que luchan de distintas maneras por la igualdad.

 

Por último, concluimos que, si queremos vivir en un mundo en paz, todos tenemos que trabajar por la igualdad, respetando a los demás, valorando las diferencias como instancias de aprendizaje.

 

De toda esa experiencia, surgió este video, en el que cada estudiante escribió acciones o condiciones que permiten construir la paz.

 

     SECUNDARIO

11 DE SEPTIEMBRE

En movimiento

Este 2021 fue un año de mucho movimiento, iniciamos el ciclo lectivo con protocolos, termómetros, máscaras y barbijos. Parecía difícil dar clase así y sin embargo la escuela volvió a adaptarse, pasó de lo virtual a lo presencial, a trabajar por grupos, a trasmitir la clase en simultáneo a los que se quedaban cada semana en casa.

 

De a poco esa forma nueva se instalaba cuando se volvió, por un tiempo, a la modalidad virtual, y otra vez la escuela respondió, no perdimos tiempo y acompañamos la urgencia de cuidarnos.

Pero llegaron Agosto y Septiembre y trajeron buenas noticias, volvimos a las aulas, por grupos primero, y al tiempo con los cursos completos; y después de  más de un año y medio, nos encontramos en el lugar donde la escuela nos convoca a enseñar y aprender, a compartir, a crecer con el otro.

 

A lo mejor parece sólo un cambio de escenario pero es mucho más, es diseñar y rediseñar cada clase y buscar herramientas y conocer a cada grupo a través de la pantalla o con sus caras a medias con los barbijos y aun así, saber qué les pasa, si aprenden, cómo están…y los docente de la escuela se ocupan de todo eso cada día.

 

Por eso la  vuelta a la escuela hace que este Septiembre (el mes en que celebramos a los docentes) sea especial, que este año además de desearles feliz día queramos tomarnos un ratito y reconocer tanto trabajo, agradecerles el estar atentos y el acompañar cotidiano a los chicos, a las familias, a los otros compañeros. Gracias, muchas gracias por construir entre todos el Sagrado Corazón de Jesús.

 

VER VIDEO PARA LOS MAESTROS

     SECUNDARIO

     SECUNDARIO

9 DE JULIO

Acto del Día de la Independencia en el

Nivel Secundario

VER ACTO

20 DE JUNIO

Día de la Bandera en el

Nivel Secundario

VER DOCUMENTO INTERACTIVO

     SECUNDARIO

     SECUNDARIO

Aprender siempre

Durante el 2020 vimos cómo el mundo cambió. Durante el año pasado la escuela y los docentes debimos repensarnos y rediseñar nuestras prácticas, y los alumnos y las familias debieron reorganizarse; todos tuvimos que cambiar hábitos y aprender cosas para enfrentar los desafíos que supuso la pandemia.

 

En el 2021 nos reencontramos y pudimos compartir el espacio del aula. Pudimos reírnos juntos en los recreos y mirarnos sin mediar pantallas. Pudimos valorar el encuentro con el otro y lo importante de la vida en comunidad.

La situación sanitaria nos obligó, hace unas semanas, a volver a la virtualidad pero hay cosas en las que no queremos retroceder: con la experiencia de lo aprendido en el 2020 y con la certeza de lo valioso de ser una comunidad de fe, queremos compartir con ustedes algunos proyectos y actividades del nivel secundario.

 

En este nuevo marco de virtualidad buscamos llevar las herramientas propias de las nuevas tecnologías a la vida cotidiana de los chicos, planteándoles formas colaborativas y creativas de trabajo, generando saberes flexibles frente a las necesidades cambiantes de los tiempos actuales y generando espacios, dentro del horario de clase, para desarrollar nuevos aprendizajes teóricos y prácticos.

Para este desafío de mantener la calidad de nuestras prácticas sumamos el uso de la plataforma Blackboard que nos permite no sólo unificar la comunicación con los chicos, los trabajos y las clases, sino también elaborar actividades dinámicas y atractivas para los alumnos.

Adecuando a esta realidad los compromisos del calendario del nivel, se llevaron adelante las reuniones informativas para los alumnos de 3er año que deben elegir la modalidad del secundario superior. Este año además de la reunión de las familias y los alumnos con los directivos, invitamos a los chicos a un encuentro en el que referentes de los cursos de término de la escuela orientada y la escuela técnica, les contaron las características de cada modalidad. Del mismo modo, se están realizando los encuentros con las familias y los alumnos ingresantes a 1er año de ambos turnos, con los directivos del nivel secundario y también con los alumnos de los 6tos y 7mos años para que les cuenten como es el colegio secundario desde su vivencia.

 

De la experiencia del 2020, valoramos mucho y buscamos mantener, aún en esta nueva etapa virtual, los encuentros de los cursos con sus preceptores en los que los chicos pueden conversar, jugar, reflexionar, encontrando un momento diferente.

 

Como comunidad, una de nuestras preocupaciones es el espacio de taller, donde esta realidad limita la realización de algunos de los proyectos planificados, por lo que rediseñamos nuestras propuestas. Frente a la modalidad virtual se van a proponer actividades en las que los chicos puedan realizar trabajos con los materiales que les podamos brindar y con el acompañamiento de los docentes. Así, durante este período les daremos las herramientas teóricas y prácticas que permitirán, en la vuelta a la presencialidad, concentrarse en las tareas con las herramientas y los recursos del taller.

 

Y fundamentalmente trabajamos juntos, como comunidad del Sagrado Corazón de Jesús, para lograr prácticas dentro y fuera del aula que comulguen con nuestra fe, para construir, todos los días, el mundo que queremos. A lo mejor suena un poco ambicioso, pero creemos firmemente que nuestro mundo es nuestro entorno, nuestros afectos, los que nos pasa… entonces, hacer en el día a día nuestro mejor esfuerzo es, en definitiva, construir el mundo que queremos.

Saber de qué se trata

Entre el 18 y el 25 de Mayo de 1810 el Virreinato del Rio de la Plata vivió una serie de jornadas que pusieron en tensión mucho más que la relación con España.

 

Los criollos iniciaron un proceso que los llevó desde la participación en las milicias criollas para enfrentar las invasiones inglesas en 1806, hasta la convocatoria de un Cabildo Abierto y la formación, tres días después, de una junta de Gobierno el 25 de mayo de 1810.

 

Es un recorrido que va desde la mirada más romántica que nos contaba sobre la Plaza de la Victoria y el pueblo con peinetones y paraguas cuando éramos más chicos, hasta una mirada en la que esta fecha nos invita a pensar un proceso más complejo que supone hablar de ideas, de cambios, de conflictos y del inicio de un camino que requerirá muchos años.

 

El 25 de mayo de 1810, lejos terminar, algo se iniciaba; la construcción de un proyecto en el que el compromiso y la participación van a ocupar un lugar fundamental. Diferenciarnos de lo que éramos, una colonia dependiente de España implicaba empezar a ser otra cosa y había que decidir, correr riesgos, organizarse; dejar de tener un virrey implicada asumir la conducción de este territorio y el destino de sus habitantes. Pensándolo así, como el primer paso, como el comienzo, hay datos de color que son menos relevantes; pensándolo así ese proyecto llega hasta nosotros, y todavía necesita que el compromiso y la participación sean moneda corriente.

 

Y entonces el mes de Mayo nos invita a volver a escuchar el himno y cantar “coronados de gloria vivamos” y llenarnos de emoción, nos invita a lucir orgullosos una cinta celeste y blanca en el pecho como cuando éramos chicos; cada mes de Mayo invita a sumarnos, a decidir, a ser protagonistas, a ser responsables, nos invita a todos y cada uno desde el lugar que eligió, haciendo lo que corresponde. Nos invita a  querer saber siempre de qué se trata.

     SECUNDARIO

ARCHIVO DE ARTICULOS 2021

NIVEL SECUNDARIO

INSTITUCIONAL

DOCUMENTOS

CALENDARIO

ADMINISTRACIÓN

CONTACTO

Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús

 

Ricchieri 1534 - Tel. (11) 4665-0826 / 4662-4543 / 6842-0761

 

Délfor Diaz 1853 - Tel. 6842-0050 / (11) 4665-3736

 

Hurlingham - GBA - Argentina - www.sagradocorazon.edu.ar

Aulas Virtuales

Colegium

Sede Sagr. Corazón