INTERBANDOS 2021
Nos volvimos a encontrar
Después de más de un año medio muy difícil, de aislamiento, burbujas y distancias, de a poco vamos volviendo a las actividades que tan felices nos hacen como comunidad.
Noviembre trajo los días de calor y también los interbandos, pudimos hacer nuevamente el cierre de manera presencial, juntos en La Pilarica, jugamos, nos reímos, nos divertimos. Algunos ganaron, otros compartieron la alegría de los compañeros, pero perder, no perdió nadie porque todos disfrutamos mucho de esta hermosa actividad.
Queremos contarles que para el Equipo de profesores de educación física fue una gran alegría poder volver a disfrutar todos juntos del cierre de interbandos, queremos agradecerles mucho y especialmente a todos los estudiantes, que con tanta alegría y entusiasmo participaron de esta hermosa actividad; muchas gracias a los profes de otros espacios, a los preceptores y directivos que se sumaron a estos días compartidos: vaya un especial agradecimiento al personal de maestranza y mantenimiento del campo, que nos acompañan día a día y que en estas jornadas nos esperaban con el campo listo, como hacen día a día durante todo el año.
Queremos que sepan que estamos muy felices de poder compartirlo, a través de estas palabras y estas imágenes, con ustedes, que estamos orgullosos de los chicos y las chicas del colegio y que los queremos mucho.
Departamento de Educación Física
De a poco el colegio va tomando su forma otra vez, el patio se llena de gente y compartimos una experiencia que nos permite escucharnos, aprender juntos y crecer.
Invitamos a los alumnos de los últimos años a sumarse a los Clubes TED Ed. Después de mucho trabajo, esta semana pudieron compartir con los estudiantes del ciclo superior los frutos de ese recorrido.
Pero… ¿Qué es Clubes TED Ed?
Clubes TED-Ed es una iniciativa educativa que busca ayudar a que las ideas de los jóvenes y adolescentes se compartan. A través de una serie de encuentros coordinados por docentes del colegio, los chicos interesados se ponen en movimiento buscando comunicar sus ideas para que impacten en sus comunidades, y generen conocimiento y promueva que la sociedad escuche sus voces.
El espacio es semanal, extracurricular y optativo, durante aproximadamente 3 meses; en él preparan sus charlas indagando en sus inquietudes, sus preocupaciones, la mirada de su entorno, búsquedas personales e intereses de la comunidad a la que pertenecen.
Este proceso de construcción termina con la puesta en común de esos proyectos, los chicos comparten lo que prepararon y todos nos sumamos a esta experiencia de aprendizaje.
Este miércoles el Sagrado Corazón fue parte de Clubes TED Ed, pensamos cuestiones de economía, educación, medios,… de todo un poco y con la voz de nuestros egresados.
Nada más lindo que volver a compartir estas experiencias, seguir creciendo como comunidad, escucharnos y aprender juntos.
Feliz día de la
Educación Técnica!
El 15 de noviembre de 1959 se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) -hoy Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Este organismo del Ministerio de Educación y Deportes tiene a su cargo la coordinación de la aplicación de las políticas públicas relativas al desarrollo y fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional, tanto en el nivel Secundario, como en el nivel Superior Técnico y de Formación Profesional.
Cada 15 de noviembre se festeja el Día de la Educación Técnica, y nosotros como colegio estamos muy orgullosos de los alumnos y los docentes de nuestras carreras técnicas, acompañamos la formación de Técnicos en Informática personal y profesional y Técnicos en electromecánica, apostando a la formación académica y la educación en valores.
Los estudiantes de la escuela técnica eligieron contar con este video la experiencia vivida durante estos 7 años.
Muchas gracias y muy feliz día!
Lectura compartida
Los alumnos de 6to año de las distintas modalidades del colegio, trabajaron en el espacio de Literatura la novela Cadáver exquisito; compartieron espacios de lectura en clase, enriquecida por los aportes de sus compañeros y profesores, leyeron en casa y realizaron distintos trabajos sobre el texto.
Los docentes quisieron darle un cierre diferente a esta actividad y así, en septiembre, los chicos tuvieron la oportunidad de realizarle una entrevista, vía Zoom, a la autora Agustina Bazterrica; escritora galardonada con el Premio Clarín de Literatura 2017 y Lady’s of Horror Fiction, 2021, por su novela Cadáver exquisito.
Los alumnos, guiados por los docentes del departamento de Lengua, disfrutaron muchísimo la propuesta pedagógica y el contacto cercano con la autora de la novela.
Construyamos la paz
Los alumnos de 1° A Técnica estuvieron trabajando el tema de la igualdad en la asignatura Construcción de Ciudadanía. Pudimos pensar las condiciones de igualdad y desigualdad en el entorno próximo (la escuela, el barrio, los amigos, etc.). También conocimos a distintas personas y personajes de libros y películas, que luchan de distintas maneras por la igualdad.
Por último, concluimos que, si queremos vivir en un mundo en paz, todos tenemos que trabajar por la igualdad, respetando a los demás, valorando las diferencias como instancias de aprendizaje.
De toda esa experiencia, surgió este video, en el que cada estudiante escribió acciones o condiciones que permiten construir la paz.
Aprender siempre
Durante el 2020 vimos cómo el mundo cambió. Durante el año pasado la escuela y los docentes debimos repensarnos y rediseñar nuestras prácticas, y los alumnos y las familias debieron reorganizarse; todos tuvimos que cambiar hábitos y aprender cosas para enfrentar los desafíos que supuso la pandemia.
En el 2021 nos reencontramos y pudimos compartir el espacio del aula. Pudimos reírnos juntos en los recreos y mirarnos sin mediar pantallas. Pudimos valorar el encuentro con el otro y lo importante de la vida en comunidad.
La situación sanitaria nos obligó, hace unas semanas, a volver a la virtualidad pero hay cosas en las que no queremos retroceder: con la experiencia de lo aprendido en el 2020 y con la certeza de lo valioso de ser una comunidad de fe, queremos compartir con ustedes algunos proyectos y actividades del nivel secundario.
En este nuevo marco de virtualidad buscamos llevar las herramientas propias de las nuevas tecnologías a la vida cotidiana de los chicos, planteándoles formas colaborativas y creativas de trabajo, generando saberes flexibles frente a las necesidades cambiantes de los tiempos actuales y generando espacios, dentro del horario de clase, para desarrollar nuevos aprendizajes teóricos y prácticos.
Para este desafío de mantener la calidad de nuestras prácticas sumamos el uso de la plataforma Blackboard que nos permite no sólo unificar la comunicación con los chicos, los trabajos y las clases, sino también elaborar actividades dinámicas y atractivas para los alumnos.
Adecuando a esta realidad los compromisos del calendario del nivel, se llevaron adelante las reuniones informativas para los alumnos de 3er año que deben elegir la modalidad del secundario superior. Este año además de la reunión de las familias y los alumnos con los directivos, invitamos a los chicos a un encuentro en el que referentes de los cursos de término de la escuela orientada y la escuela técnica, les contaron las características de cada modalidad. Del mismo modo, se están realizando los encuentros con las familias y los alumnos ingresantes a 1er año de ambos turnos, con los directivos del nivel secundario y también con los alumnos de los 6tos y 7mos años para que les cuenten como es el colegio secundario desde su vivencia.
De la experiencia del 2020, valoramos mucho y buscamos mantener, aún en esta nueva etapa virtual, los encuentros de los cursos con sus preceptores en los que los chicos pueden conversar, jugar, reflexionar, encontrando un momento diferente.
Como comunidad, una de nuestras preocupaciones es el espacio de taller, donde esta realidad limita la realización de algunos de los proyectos planificados, por lo que rediseñamos nuestras propuestas. Frente a la modalidad virtual se van a proponer actividades en las que los chicos puedan realizar trabajos con los materiales que les podamos brindar y con el acompañamiento de los docentes. Así, durante este período les daremos las herramientas teóricas y prácticas que permitirán, en la vuelta a la presencialidad, concentrarse en las tareas con las herramientas y los recursos del taller.
Y fundamentalmente trabajamos juntos, como comunidad del Sagrado Corazón de Jesús, para lograr prácticas dentro y fuera del aula que comulguen con nuestra fe, para construir, todos los días, el mundo que queremos. A lo mejor suena un poco ambicioso, pero creemos firmemente que nuestro mundo es nuestro entorno, nuestros afectos, los que nos pasa… entonces, hacer en el día a día nuestro mejor esfuerzo es, en definitiva, construir el mundo que queremos.