El himno nacional es uno de los himnos más lindos, o a lo mejor lo sentimos así por la emoción de cantarlo desde siempre. Antes, en los actos como estudiantes, hoy, en el patio de la escuela al llevar a nuestros hijos los primeros días clase, siempre como Argentinos.
Cada vez que cantamos el himno, su letra nos cuenta parte de la lucha por la independencia, nos invita a vivir con honor, a sumarnos cada día a la construcción de una Argentina libre.
Por eso cada 11 de Mayo, en el Día del himno, los invitamos a leerlo otra vez, a compartirlo, y por qué no, a cantarlo.
Bendición de Rincones de Jesús y María, ademas de la
Salida de la Virgen Peregrina
Celebramos en el Jardín la Bendición de los Rincones y Salida de la Virgen Peregrina. Niños, niñas, familias y Jardín, unidos por el amor y la bendición de Dios, que nos llena de alegría!
Cierre del proyecto de juego "Comienza el viaje..."
Celebración de Pascua 2022
Dentro de las primeras propuestas que organizamos en el jardín, trabajamos en este proyecto, con el propósito de ofrecerles a los niños y niñas, diversas actividades lúdicas, donde puedan desplegar la creatividad, la imaginación y la comunicación. También para conocer y reconocerse como parte de un grupo y para poder afianzar vínculos. ¡Fue una valiosa experiencia compartida!
Esta es el agua pura que el creador nos dió.
Esta es el agua nueva que de la cruz brotó.
INSTITUCIONAL
1 DE MAYO - DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR
Trabajo y compromiso
El 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador.
En 1886, en una fábrica en Chicago, EEUU, en el marco de una huelga para lograr la jornada laboral de 8 horas, un grupo de trabajadores fueron ejecutados; a partir de entonces, en forma de homenaje para todos los que a través del tiempo buscaron mejores condiciones de trabajo para ellos y para quienes los sucedieran, y también como una oportunidad para todos nosotros de reflexionar sobre la importancia del trabajo, esa fecha es el día del trajador.
Pasó mucho tiempo de aquel 1886, no estamos en Chicago y ya hay muchos de los derechos laborales que se consiguieron, sin embargo este 1 de Mayo, otra vez nos invita a reflexionar sobre la importancia del trabajo.
Hay quienes trabajan en espacios, en profesiones y con gente que les gusta. Hay gente que trabaja en cosas en las no eligió pero que hizo suyas y hoy lo disfruta. Hay gente a quien su trabajo no le gusta especialmente pero llevarlo adelante le permite tener una familia, estudiar, conocer lugares, darles una vida mejor a los que quieren.
Sin embargo todos, no importa cual sea nuestra realidad en relación al trabajo que hacemos, tenemos una misma obligación, que debería ser un compromiso… hacer lo que nos toca, lo que elegimos, bien, con profesionalismo, con la certeza que esa tarea depende de nosotros y muchas veces, el resultado final y los frutos de un trabajo depende de la suma de muchas voluntades, de que cada uno haga bien lo que tiene que hacer.
A todo eso además, podemos sumarle alegría y agradecimiento, en una realidad difícil como la que transitamos, el trabajo es una oportunidad, y las oportunidades hay que agradecerles y aprovecharlas.
Ojalá este domingo en nuestra querida comunidad haya mucho trabajo que agradecer, ojalá el lunes volvamos a nuestros trabajos orgullosos de tenerlos y comprometidos a hacerlos dando siempre lo mejor de nosotros.
FELIZ DIA DEL TRABAJADOR!
Y para quienes esperan su oportunidad, Sagrado Corazón de Jesús…en vos confiamos.
La Familia
La asignatura Construcción de Ciudadanía permite abordar temáticas que tienen que ver con lo cotidiano y la vida de los alumnos.
En 1° año la reflexión se funda en el ser humano y sus vínculos sociales, cercanos y globales.
En este caso, el tema"familia" (contenido también de la ESI), nos permitió compartir la idea que cada uno tiene sobre el concepto.
Cuando hablamos de nuestras conformaciones familiares, llegamos a la conclusión de que no hay un solo modelo de familia. También que la familia es un lugar de abrigo y amor.
Con este video queremos dar a conocer nuestras propias definiciones, acompañadas de fotos de uno, varios o todos los miembros de nuestras familias.
«¿POR QUÉ BUSCAN ENTRE LOS MUERTOS AL QUE ESTÁ VIVO?».
(Lc 24, 1-8)
El día jueves compartimos en comunidad la alegría de Jesús resucitado. Todos los alumnos, de primero a séptimo año compartimos la misa celebrada por el Padre Rodrigo Durini, acompañado por el equipo de pastoral del nivel secundario.
Nos acompañó un día de sol y el patio del colegio fue, entonces, un lugar lindo para encontrarnos.
Cantamos y rezamos juntos porque tenemos la certeza del amor de Dios, que en cada uno de los integrantes de esta comunidad se vuelve una oportunidad de descubrirlo y abrazarlo.
Formar una Comunidad requiere muchas veces saber detener la marcha y escucharnos, por eso fue un momento de profunda emoción cuando nuestros alumnos del ciclo superior compartieron con todos sus compañeros la experiencia vivida en Pascua Joven, sus sentimientos y sus ganas renovadas de ser testimonio de fe y de amor en la vida cotidiana.
Seguros del amor Dios nos tiene, ocupados en la construcción de esta Comunidad que forma el Sagrado Corazón de Jesús y orgullosos de verlos crecer en la fe, todos compartimos su alegría.
¡Festejo de Cumpleaños en
el Jardín!
Con mucha alegría volvimos a celebrar los cumpleaños en el Jardín! Las docentes de salas de 5 años, prepararon con mucho amor la obra que representaron para los nenas y nenes de todas las salas!
El 2 de Abril de 1982 se inició una guerra que en sólo 74 días marcó definitivamente a la sociedad Argentina.
Hoy, 40 años después, sigue siendo un recuerdo doloroso para quienes pelearon en Malvinas, para quienes perdieron un ser querido en esa guerra, que como toda guerra, fue un sin sentido. Sigue siendo un recuerdo doloroso para quienes todavía creemos que la paz, el diálogo y el respeto por la vida, son siempre el camino que debe seguirse.
En este presente, en el que el mundo tiembla otra vez, sacudido por ataques y muerte, la palabra guerra está tristemente más cerca, y de golpe parece más fácil pensar que es responsabilidad de todos construir esa paz, cada uno en sus gestos cotidianos, elige construir un mundo de diálogo o sumar nuevos conflictos. Cada uno, cada día decide si prefiere mantenerse al margen o comprometerse para construir esa paz.
Como en cada acontecimiento que recordamos, este 2 de Abril, podemos cumplir con el calendario escolar, asistir a un acto o mirar el testimonio de un ex combatiente por televisión, o podemos sabernos protagonista de este presente, de esta historia y ocupar un rol que nos acerque cada día un poco más a esa paz en la queremos vivir.
Este 2 de Abril, se cumplen 40 años del desembarco de tropas argentinas en Malvinas que desencadenó una guerra que involucró, directa o indirectamente, a toda la población, una guerra que aún hoy le duele a muchas familias, una guerra que, como toda guerra, es absurda e inútil.
En las últimas semanas los alumnos del nivel secundario trabajaron distintas miradas del conflicto de Malvinas, y así conocieron más de cerca sus causas (o lo que se esgrimió como causa), el trasfondo que tenía ese conflicto, sus protagonistas, el impacto en la sociedad Argentina y el dolor que aún provoca.
Seguramente atravesados por las noticias de este mundo en guerra en que vivimos, posiblemente porque en algunas familias todavía se siente la ausencia de un hijo, un hermano, un amigo que peleó en Malvinas, a lo mejor porque al cumplirse 40 años los medios pusieron la guerra en primer plano, este año el 2 de Abril se siente especialmente cercano.
Ojala hayamos podido formar jóvenes con capacidad de soñar un mundo en paz, ojalá estemos educando en la construcción colectiva de esa paz y ojalá nuestros alumnos, asuman como propia esta tarea y nos contagien siempre que los adultos bajemos los brazos.
El sábado compartimos la alegría de una mañana en Comunidad, el obispo Monseñor Jorge
Vázquez celebró la misa. Pensamos juntos en qué cosas queremos perseverar y las ofrecimos, pensamos en qué cosas no queremos cansarnos de hacer el bien, en qué cosas se nos tiene que reconocer a simple vista como hombres y mujeres de fe, en qué cosas el colegio debe ser siempre abrigo, refugio, posta de caminantes.
Después de la misa, trabajamos por nivel, poniendo en común qué escuchamos de las familias, de la comunidad docente y de los estudiantes respecto de nuestra labor cotidiana. Atentos a esa mirada reflexionamos sobre qué acciones concretas permiten dar respuesta a esas inquietudes, acompañar, ayudar a crecer.
Formar una Comunidad requiere tener paso firme pero también, saber detener la marcha y
evaluar nuestra tarea, reconocer nuestras fortalezas y debilidades y poner ambas en manos
del Sagrado Corazón de Jesús para que unas se multipliquen y las otras se transformen en
dones.
Siempre en comunidad, siempre contando con los demás, siempre seguros que nos une el
amor de Dios.
Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia porque un 24 de marzo de 1976 se interrumpió un proceso democrático y se estableció un gobierno de facto que cercenó las libertades de la población, clausuró las instituciones republicanas y planteó la violencia como expresión del estado.
Cada 24 de marzo es, para nosotros que vivimos la mayor parte de nuestra vida en democracia o para nuestros estudiantes que nacieron en democracia, una oportunidad para valorar este sistema de gobierno, para pensar cuan protagonistas de esta realidad elegimos ser, cuanto compromiso de nuestra parte define un presente más honesto y un futuro mejor para nosotros.
Cada día la vida nos permite frenar, pensar y mejorar la marcha en lo que haga falta, pero hay fechas en las que esta posibilidad se vive especialmente.
Son tiempos en que la solidaridad y el compromiso se necesitan más que nunca. Valoremos, cuidemos y construyamos una democracia de la que todos estemos orgullosos.
Coro 2022
¡Qué alegría volver a encontrarnos! compartir la frescura y las ganas de cantar.
Los ensayos son los días jueves de 17:50 a 18:50 Hs. En breve les informaremos la fecha de inicio.
El miércoles pasado volvimos al colegio, después de dos años de burbujas, zoom y distanciamiento social, por fin volvimos todos juntos al colegio.
Formamos en el patio con nuestros compañeros, nos acompañaron muchas familias y todos los miembros de la comunidad educativa. Rezamos juntos, nos encontramos con mucha gente querida y conocimos a nuevos compañeros. La escuela se llenó otra vez de voces de chicos y de risas que son las cosas que nos dan sentido.
Dimos gracias a Dios por poder volver, siempre es bueno reconocer todo lo que tenemos y saber agradecerle. También pedimos en comunidad por las familias que pasaron y pasan días difíciles, para que María los abrace y los cuide.
Son días en los que el mundo mira la violencia cara a cara, son estos días justamente los que tienen que invitarnos a valorar cada espacio compartido, cada momento en que somos felices con los que queremos, cada oportunidad de aprender y de crecer.
Por eso, hoy más que nunca, volver al colegio y volver a encontrarnos es una fiesta.
Después de tantas experiencias vividas, nos reencontramos en el colegio con alegria y esperanza... ¡Comienzan las clases!
"Ir a la escuela significa abrir la mente y el corazón a la realidad, a la riqueza de sus aspectos, de sus dimensiones. ¡Esto es bellísimo! En los primeros años se aprende a 360 grados, luego poco a poco se profundiza hacia una dirección y finalmente se especializa. Pero si uno ha aprendido a aprender, esto le queda para siempre, seguirá siendo una persona abierta a la realidad".
S.S. Papa Francisco
Con alegría y esperanza renovada, recibimos con mucho amor a las niñas y niños en su primer día de clases. Les dimos la bienvenida junto a sus familias, preparando nuestra casa y nuestro corazón para acompañarlos en este inicio y durante el año.
¡Bienvenidos a la comunidad de Estrella de Belén!
INSTITUCIONAL
El día 17 de febrero pasado el Consejo Directivo de la Institución se reunió en nuestro Campo de Deportes la Pilarica, para unificar criterios y establecer horizontes para este nuevo año que esperamos con tanta alegría y ansias, para compartir con nuestros alumnos y sus familias
Volver a la escuela
Desde principios de febrero los Equipos Directivos de los niveles inicial, primario, secundario y terciario de nuestra escuela están trabajando para concretar en este ciclo lectivo 2022 muchos proyectos que involucran a toda la Comunidad, a nuestros estudiantes siempre en primer lugar, también a las familias y cada integrante de los equipos docentes, de preceptores, del EOE.
La puesta en marcha del año escolar supone además mucho trabajo de las secretarías, de los equipos de administración y de maestranza.
Todos tenemos, después de dos años como los que pasamos, muchos aprendizajes personales y profesionales para compartir, muchos sueños y muchas ganas de concretarlos.
Para los miembros de la Comunidad Educativa del Sagrado, la escuela es el espacio más importante de encuentro con el otro y en ese otro, con Jesús. Por eso nuestra alegría es enorme al volver a compartir las salas, las aulas, los recreos, las convivencias y todas las actividades pedagógicas, sociales y de pastoral que planeamos para este 2022.
Estimadas Familias: con gran alegría queremos contarles que a partir de esta semana lanzaremos una nueva vía de comunicación institucional para que todas las familias y alumnos de la institución puedan estar aun más cerca del día a día de nuestra Institución. A partir de ahora podremos estar vinculados vía Instagram con un perfil exclusivo para cada uno de los cuatro niveles: Inicial, Primario, Secundario y Superior.
En tiempos donde las redes sociales cobran un papel importante como medios de comunicación esperamos poder estar aun más vinculados. En cada una de las cuentas ampliaremos el alcance de nuestro sitio web institucional y compartiremos actividades del alumnado, noticias institucionales, conmemoraciones, entre otros contenidos.
Como vías de contacto con la Institución, los canales oficiales de comunicación seguirán siendo las usuales: e-mail, Colegium y las líneas telefónicas respectivos de cada nivel.